Estudio comparativo de la incidencia de la música en la obra de León Tolstói (1867-1904)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.4995/sonda.2022.18689

Palabras clave:

música, Rusia, literatura, ópera

Resumen

León Tolstói (1828-1910) fue uno de los escritores realistas clave de la historia de Rusia, y plasmó los aspectos varios que componían la vida del país desde diferentes perspectivas. Además de sus principales temáticas como la sociabilidad, la política y los conflictos bélicos, también utilizó el arte como herramienta para la expresión y contextualización de los acontecimientos históricos. No obstante, a pesar de su presencia recurrente a lo largo de toda su obra, la música en Tolstói apenas ha sido tratada como objeto concreto de estudio hasta el momento. Para dejar constancia de la importancia simbólica que le otorgaba Tolstói y de su influencia en la comprensión total de sus obras, este trabajo tomará el relevo de "La música en el libro Ana Karenina" (Ballesteros 2021) con el fin de analizar comparativamente todas las menciones a la música presentes en la mayor parte de su obra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sara Ballesteros Álvarez, Universidad Complutense de Madrid

Facultad de Geografía e Historia

Citas

Ancira, S. (2022). Así era Lev Tolstói (III). Tolstói y la música. Barcelona: Editorial Acantilado.

Ballesteros Álvarez, S. (2021). Perspectivas artísticas de la Rusia del siglo XIX a través de la obra de León Tolstói: la incidencia musical en el libro Ana Karenina. Revista Sonda: Investigación y Docencia en las Artes y Letras, 10, 219-230. https://doi.org/10.4995/sonda.2021.17833

Figes, O. (2003). El baile de Natasha. Londres: Penguin Books.

González Serrano, C. J. (2022). Tolstói: un apasionado de la música, la paz y los derechos del pueblo llano. Voz Populi, literatura, 8 de marzo.

Piñeiro Blanca, J. (2011). Víctor Gallego, Tolstói y la música. Historia Actual Online, 24, 203-226.

Rivas Iturralde, V. (2015). Tolstói y/o Dostoyevsky. Fuentes Humanísticas, 50, 9-26.

Ruiz, L. M. (2021). Los dos reinos. Diario de Sevilla, 26 de diciembre.

Tolstói, L. (1877). Ana Karenina. San Petersburgo: El mensajero ruso.

Tolstói, L. (1882). Confesión. Ginebra: Mikhail Konstantinovich Elpidin.

Tolstói, L. (2020 [1884]). ¿Cuál es mi fe? La iglesia y el estado. Madrid: Editorial Verbum.

Tolstói, L. (2018 [1890]). El Padre Sergio. Freeditorial.

Tolstói, L. (2008 [1867]). Guerra y paz. Madrid: Alianza editorial.

Tolstói, L. (2011 [1886 y 1904]). La muerte de Iván Ilich. Jadzhí Murat. Madrid: Alianza Editorial.

Tolstói, L. (1897). ¿Qué es el arte?. Moscú.

Tolstói, L. (2010 [1899]). Resurrección. Barcelona: Editorial Juventud.

Tolstói, L. (2010 [1889]). Sonata a Kreutzer. Madrid: Ediciones Akal.

Descargas

Publicado

2023-02-07

Cómo citar

Ballesteros Álvarez, S. (2023). Estudio comparativo de la incidencia de la música en la obra de León Tolstói (1867-1904). Revista Sonda. Investigación En Artes Y Letras, 11, 105–118. https://doi.org/10.4995/sonda.2022.18689